miércoles, 1 de junio de 2016

ALIMENTOS SALUDABLES VERSUS ALIMENTOS PROCESADOS...




Hace diez años opté por una alimentación más saludable para mi familia, eliminando la comida procesada. Esa comida que no beneficia en nada, que viene llena de ingredientes de los cuales cuando lees en la etiqueta te encuentras con una larga lista en la que sólo conoces un ingrediente y el resto te parece chino porque no entiendes lo que es. Eso es COMIDA PROCESADA Realmente dejar de consumir alimentos procesados no es algo difícil de decidir cuando interiorizamos el concepto de lo que es bueno y malo para nuestro cuerpo y enrumbamos hacia una alimentación más consiente. Sin embargo es algo difícil de mantener si no tenemos una motivación o un firme deseo de llevar un estilo de vida saludable.

Actualmente la tendencia hacia lo saludable es cada vez más fuerte y es común ver que cada vez más personas desean comer más sano.
Sin embargo también es común ver muchísima gente que se resiste a tener hábitos alimenticios más saludables a pesar de la cantidad de información que es expuesta en internet.
Es siempre recomendale LIMPIAR LA ALIMENTACION no sólo para procurar una salud óptima si no para formar buenos hábitos alimenticios a nuestros niños así como una nutrición de calidad. 

Si queremos buscar una definición, podriamos decir que un alimento procesado es aquel que no está en su estado original, es decir no está en su estado narural cuando lo compramos, son aquellos que vienen empacados y vienen con etiqueta, con una lista de ingredientes de más de dos o tres; estos son considerados alimentos procesados. Podemos citar algunos: el jamón,galletas, cereales, chocolates, yogurth, panes embolsados, bebidas gaseosas, helados envasados, jugos en caja o vidrio, incluso algunas leches vegetales en tetra pack; etc. En este tipo de productos podemos encontrar hasta 20 ingredientes. Podemos citar ejemplos de alimentos sin procesar: zanahoria, manzanas, plátanos, brócoli, papas etc.

Las comidas procesadas son cuestionadas por sus ingredientes cuyos efectos a largo plazo son seriamente perjudiciales o hasta cancerígenos como aspartame, jarabe de maiz, jarabe de maiz de alta fructuosa de alta fructosa,  hidroxituloeno, hidroxianisol, azoidicarbonamida, tartrazina, carragenina, entre otros; los colorantes artificiales y preservantes E-132, E-111, E-133; etc, aditivos químicos artificiales, rellenos grasas trans que abundan en estos productos.
Los alimentos procesados generalmente están caragados de azúcar y sal y el famoso glutamato monosódico (GMS) del cual hemos hablado en post anteriores. Estos ingredientes generan adicción para que le guste al paladar.


















El problema es que la industria no le preocupa si nos enfermamos o no sólo quieren ganancias, procesando el producto de la forma más barata y manufacturándolo para prolongar su vida en el anaquel con los químicos y preservantes agregados. No les interesa el daño que pueden causar a la población a pesar de los diferentes estudios donde se relaciona el consumo continuo de alimentos procesados con enfermedades como obecidad, diabetes, enfermedades al corazón y cáncer; sin embargo en algunos casos la desinformación el ritmo de vida acelerado, lleva continuamente a la mayoría de personas a comprar estos "productos" que les facilitan la vida por encontrarse en su mayoría listos para consumir.

Algunas recomendaciones para un estilo de vida más saludable:

Con alimentos frescos, orgánicos podemos disfrutar de un alimentación nutritiva, totalmente saludable como la naturaleza  los hizo, y si es que no tienes acceso a alimentos orgánicos; los alimentos frescos siempre será la mejor opción. 
Busca siempre la etiqueta de todo lo que compres si tienes más de   dos ingredientes no es saludable.
Utiliza menos alimentos que vengan empaquetados en bolsas,  cajas o latas.
Procura que tu carrito de compras o bolsa de compras tenga por lo    menos un 80% de alimentos frescos para hablar de un gran paso. 
Consume más alimentos preparados en casa que comprados en la calle.
La información siempre será nuestro mejor aliado,lee temas que promuevan hábitos de bienestar.
Realiza algún deporte, esto estimulará el deseo a llevar una alimentación más sana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario